miércoles, 30 de noviembre de 2011

Agogé Espartana.



¿Qué es?  ¿En qué consiste?
Sistema educativo  obligatorio imperante en Esparta que se dedicaba a la formación de los niños, desde su infancia hasta su etapa adulta, como guerreros.  Si estos conseguían superarla se libraban de la esclavitud y pasaban a ser  guerreros defensores de Esparta.
Consistía en una continua selección que concluía reuniendo a los mejores guerreros. Todo empezaba en el mismo nacimiento donde se determinaba si debía vivir o morir según su estado físico y su formación. Tras unos años con su familia, a los siete años de cortaban todos los lazos familiares separándolos y educándolos junto a otros muchos niños y reforzando sus capacidades físicas, la lucha y el manejo de armas, además de enseñarles a vivir en malas condiciones de vida.  Todo esto viene seguido de duros castigos que ayudan a transformarlos poco a poco en guerreros Espartanos.
A los 21 años pasan el proceso de evaluación y si consiguen superar la prueba impuesta y llegar vivos, son nombrados guerreros. De lo contrario morirían o pasarían a convertirse en esclavos.

¿En qué ámbito educativo lo encuadrarías? (Formal, No formal o Informal)
El ámbito educativo al que pertenece es el formal, ya que  se trata de una educación obligatoria e institucionalizada en Esparta.

 Identifica los elementos del currículum en la película.
Los elementos curriculares que encontramos en esta película pertenecen a un modelo  educativo conductivista, basado en el desarrollo de objetivos en los que toma gran importancia el sistema premio/castigo.  En el caso de la película, si los niños consiguen pasar la Agogé, se convertirán en guerreros, y  de lo contrario serán esclavos.
Grupo de destinatarios: Todos los hombres de Esparta desde su nacimiento hasta los 21 años.
Objetivos: Crear guerreros espartanos.
Contenidos: Conocimientos de lucha, manejo de armas, supervivencia.
Metodologías: La metodología se basa en una  división por etapas divididas por edades.
1ª etapa de 0 a 7 años: Se basa en un contenido teórico y en la transmisión  de  valores ideológicos que fundamentarán su educación
 2ª etapa de 7 a 21 años: Es un contenido práctico, en el que se separa al niño de su ámbito familiar y se les forma físicamente.
 3ª etapa a partir de los 21: Es fundamentalmente la evaluación, a partir de la cual se determinará su futuro.
Evaluación: Una vez los niños son formados  teórica y prácticamente se procede a la evaluación en la que los dejan enfrentarse solos ante situaciones de peligro. Por tanto, serán ellos mismos los que demuestren si son capaces de sobrevivir a ellas o no, aplicando todos los conocimientos teóricos y prácticos.
Formador: En la primera etapa el formador es su padre y durante las siguientes etapas es el estado el que se encarga de proporcionarle la educación necesaria.

¿Qué te ha sorprendido?
Algunas de las cosas que me han sorprendido son;  el control de la fuerza que consigue transmitirle el padre a su hijo cuando es pequeño y juegan,  la educación tan dura que reciben, y sobre todo los castigos físicos a los que están sometidos,  y  la evaluación final.
¿Qué opinión te merece?
Aunque en mi opinión el modelo educativo y sus objetivos no son correctos, este sistema educativo cubría todas las necesidades y cumplía todos los objetivos  de forma eficiente y conseguía la formación de los mejores guerreros espartanos que era lo que se perseguía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario